El Parque de Atracciones de Zaragoza está "con el agua al cuello y sin visos de abrir", como se puede leer en el Periódico de Aragón que ha publicado hoy dos artículos dedicados a la situación actual del recinto y su futuro. Durante el año 2020 el Parque de Atracciones de Zaragoza estuvo abierto tan solo 40 días debido a las restricciones impuestas por las autoridades para hacer frente a la pandemia. Es uno de los parques de atracciones españoles que más fue impactado por las restricciones ya que muchos otros parques pudieron permanecer abiertos más días. Con una caída de ingresos del 93 %, las pérdidas alcanzan los 800.000 euros.
En 2019 el Parque de Atracciones de Zaragoza recibió a 300.000 visitantes. "Esto significa que tiene futuro, que a la gente le sigue gustando venir al parque de atracciones y que tiene tirón", asegura Jesús Morte, director de la concesionaria que lleva casi 50 años explotando las instalaciones.
El Parque de Atracciones de Zaragoza está aprovechando su cierre para centrarse en la negociación con el consistorio sobre el fin de la concesión del recinto. El ayuntamiento defiende que termina el 25 de julio del 2022 mientras que la empresa sostiene que es el 18 de noviembre del 2024. El área de Servicios Públicos está pensando en el futuro del parque y quiere que se modernicen y actualicen sus instalaciones para convertirlas en un polo de atracción.
En colaboración con la Cátedra sobre el Diseño de los Servicios Públicos, se está estudiando el modelo del futuro del Parque de Atracciones de Zaragoza. En este sentido, en los próximos meses se va a analizar la oferta actual del parque, su viabilidad y las posibilidades que tiene para adecuarlo a "los nuevos tiempos" y se hará un estudio de mercado sobre la demanda actual (basándose en la situación antes de la crisis) y las ofertas de otros parques de atracciones de similares características.
La familia Morte, que explota el Parque de Atracciones de Zaragoza, ha invertido 5,5 millones de euros desde el 2002 en la mejora de las instalaciones y en la adquisición de nuevas atracciones, como por ejemplo el Río Navajo (600.000 euros) en 2003, las llamadas Caballos Mecánicos (4.800) en 2005, Vertical Swing (277.000) en 2010, Colorado Express y Torreón (205.000 y 320.000, respectivamente) en 2012, y el Río Misterioso (180.000), entre otras.
domingo, 21 de febrero de 2021
Noticias más leídas esta semana
- Noticias breves: nuevas huelgas en PortAventura, Mirabilandia inaugura Nickelodeon Land, …
- Efteling anuncia una nueva atracción para 2026 cerca de la montaña rusa Baron 1898
- Noticias breves: huelga en PortAventura y Liseberg, sillas voladoras en Disneyland Paris, Six Flags México inaugura Batgirl, …
- El Efteling Wonder Hotel abre sus puertas hoy
- El Helios Grand Hotel da la bienvenida a sus primeros visitantes en Universal Orlando